template-browser-not-supported

Consejo Social

Enlaces rápidos

Noticias

EL PRESIDENTE Y SECRETARIO DEL CONSEJO SOCIAL PARTICIPAN EN LA ASAMBLEA GENERAL DE LA CONFERENCIA DE CONSEJOS SOCIALES

El pasado 21 de junio se ha celebrado la Asamblea General de la Conferencia de Consejos Sociales en la que se ha repasado la actividad de sus Comisiones y convocado las elecciones para renovar su ejecutiva

 El pasado 21 de junio se ha celebrado la Asamblea General de la Conferencia de Consejos Sociales en la que se ha repasado la actividad de sus Comisiones y convocado las elecciones para renovar su ejecutiva. También ha participado el Secretario de Estado de Universidades, que ha explicado las líneas maestras de la política universitaria del Gobierno.

-El secretario general de Universidades, D. Jorge Sáinz, ha explicado las líneas generales de la política ministerial en Educación Superior Madrid, 26 de junio de 2017. La Asamblea General de la Conferencia de Consejos Sociales de Universidades Españolas (CCS) ha aprobado la apertura del proceso electoral para la renovación del Comité Ejecutivo. Lo ha hecho durante la reunión celebrada el miércoles, día 21, en las Escuelas Pías, centro asociado de la UNED en Madrid. La Asamblea ha contado con la intervención del secretario general de Universidades, D. Jorge Sáinz, quien ha desglosado las principales líneas de actuación del Ministerio de Educación, enmarcadas en la Estrategia Española de Educación Superior. Ha hecho hincapié en la necesidad de “modernizar la estructura de las universidades” y ha destacado que “existe un consenso de flexibilizar el sistema para acometer cambios. El rector”, ha continuado, “debe tener más capacidad de actuación, pero también más responsabilidad”. El secretario general, además, ha insistido en la necesidad de internacionalizar la educación para atraer talento a las universidades, especialmente en los grados -“competimos a nivel global”-, mejorar el sistema de becas y plantear un sistema de financiación vinculado a objetivos. Por último, ha puesto el foco en el reto que supone la renovación en los próximos 10 años de un 25% de la actual estructura del profesorado y su impacto en el modelo futuro de Universidad. Posteriormente, D. Manuel Pizarro, presidente de la CCS, ha presentado su informe a la Asamblea. Ha destacado los asuntos abordados en la reunión de marzo con la cúpula del Ministerio de Educación. Fruto de dicho encuentro la Conferencia va a trabajar en un documento que defina qué incentivos se pueden introducir en el sistema para que, las universidades que así lo decidan, puedan adoptar modelos de gestión diferentes a los actuales. Además, ha avanzado que el próximo otoño se presentará el segundo estudio de empleabilidad laboral de los egresados universitarios, elaborado junto al Ministerio. A continuación, los presidentes de las tres Comisiones de la Conferencia y la presidenta de la Comisión de Secretarios han expuesto los trabajos desarrollados por cada una de ellas. En el caso de la Comisión Académica, D. Antonio Abril, ha avanzado alguna de las conclusiones del estudio elaborado junto a la Cámara de Comercio de España y la Fundación CYD sobre reformas estructurales en sistemas europeos comparables, que se ha presentado de manera pública este lunes. También ha informado de que, junto a la CRUE y con el soporte del Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE), van comenzar un trabajo sobre la contribución social y económica de las universidades españolas. Por último, ha apuntado la realización de un estudio comparado de las normas de progreso y permanencia vigentes que sirva de referencia a los Consejos para la mejora de las vigentes. D. Ladislao Azcona, presidente de la Comisión de Transferencia y Relaciones con la Sociedad, ha repasado las dos reuniones de Oviedo sobre responsabilidad de los Consejos Sociales y con el Tribunal de Cuentas y la colaboración en sendas jornadas organizadas por los Consejos Sociales de Vigo -sobre fundraising y mecenazgo- y La Laguna. De esta última ha nacido un compromiso de estudiar vías de colaboración con las asociaciones de alumni de las universidades españolas. Además, ha avanzado el inicio de las reuniones para la creación de un observatorio sobre responsabilidad social, una iniciativa que parte del Foro de Consejos Sociales de las Universidades Públicas de Andalucía pero que se quiere hacer extensiva al conjunto del sistema universitario. Por su parte, D. Manuel Serrano, presidente de la Comisión Económica, ha aludido a las cuentas auditadas del ejercicio 2016, que han sido aprobadas también en esta Asamblea. Por último, la presidenta de la Comisión de Secretarios, Dña. Elena Marín, ha informado sobre las distintas acciones realizadas desde comienzos de año, entre las que destacan las Jornadas de Secretarios que se han celebrado en Córdoba los días 1 y 2 de junio y un encuentro técnico sobre rendición de cuentas impartido por el secretario general de la CCS, D. Miguel Ángel Acosta.